Aprovechando que esta noche se estrena la 2ª temporada en
Estados Unidos, esta semana toca hablar del fenómeno que es Game Of Thrones (Juego de Tronos).
Antes que nada vamos a ponernos en antecedentes. Game Of Thrones es la adaptación de la
serie de novelas de fantasía escritas por George
R. R. Martin. La primera novela de la saga Canción de Hielo y Fuego, Juego
De Tronos, fue escrita en 1996. Juego
De Tronos consiguió varios premios literarios en la categoría de novela fantástica
y una gran popularidad entre los fans del género. Actualmente se han publicado
5 libros (4 en España) y quedan 2 más que cerraran la historia.
George
R. R. Martin recibió varias ofertas para llevar su obra a
la gran pantalla pero se negó al considerar que, por su extensión, no podría
adaptarse bien a una película. También sospeso la posibilidad de que se hiciera
una serie de televisión, pero las numerosas escenas de violencia y sexo suponían
un problema para las principales cadenas estadunidenses. No fue hasta 2007, que
la HBO anunció que se había hecho con
los derechos de las novelas para convertirla en serie de televisión. Para
llevarla a cabo eligieron como guionistas y productores ejecutivos a David Benioff (Lobezno,
Troya) y D. B. Weiss que actualmente está escribiendo el guión de la
precuela de Soy Leyenda. En 2008 se aprobó
el proyecto pero no fue hasta 2010, que se empezó el rodaje de una primera
temporada de 10 capítulos que abarcaría el primer libro de la saga. Finalmente
el 19 de abril de 2011 se estrenó la serie, consiguiendo una audiencia de 4,5
millones de espectadores, la aprobación de la crítica y de los fans de las
novelas. Inmediatamente, la HBO renovó
la serie para una segunda tanda episodios que adaptaría el según libro, Choque De Reyes.
A partir de ese momento se creó
un fenómeno mundial entre los fans de la obra de George R. R. Martin y los que la estaban descubriendo gracias a la
serie de televisión. Este verano pasado, Juego
De Tronos, alcanzo el primero puesto de la lista de superventas del New York Times y hace poco menos de un
mes en Madrid, había cola para comprar la 1ª temporada de la serie en DVD o
Blu-Ray. Este mes de marzo, la HBO puso en marcha una insistente campaña de
marketing donde no ha habido día que no se publicase algún tráiler o poster
promocional de la serie. Sin duda, el estreno de la 2ª temporada de Juego De Tronos es el estreno del año,
en cuanto a series se refiere.
Ante todo esto os
preguntareis que tiene Juego De Tronos
para que se haya convertido en un fenómeno mundial como en su día paso con la
adaptación al cine de El Señor De Los
Anillos.
Bien pues, la saga de libros
de Martin es un texto literario escrito de forma magistral que da una vuelta de
tuerca al género de la novela fantástica. Hay quienes ven en ella una versión
oscura de El Señor De Los Anillos añadiéndole la crudeza de Los Soprano. No es
una mala comparación, pero Juego De Tronos es mucho más que un mundo de
fantasía donde hay mucha mala leche. Aquí, a diferencia de la obra de Tolkien (Y la mayoría del género), la
magia o los elementos fantásticos se usan de una forma muy sutil y se pone más interés
en las interrelaciones entre los personajes y su lucha por el poder. La historia
no narra la lucha del bien contra el mal. Los personajes son complejos, ambiguos
y débiles que se dividen en una escala de grises donde según el punto de vista que
veamos serán vistos como buenos y malos.
La novela/serie transcurre
en un mundo fantástico con reminiscencias de la Europa de la Edad Media en el
que la magia y las criaturas míticas del pasado han quedado en el olvido. En el
continente de Poniente, donde las estaciones duran décadas y los inviernos son
tiempos duros, se acerca el final del largo verano. Pocos años después de la
revuelta que puso fin al reinado de la dinastía Targaryen, Robert Baratheon,
que lideró a los nobles rebeldes junto con Eddard
Stark, ocupa ahora el trono de hierro de los siete reinos. Sin embargo, las
pugnas por el poder entre las principales casas nobiliarias salen cada vez más
abiertamente a la luz. Además, inquietantes sucesos acontecen en el norte, más
allá del gigantesco muro que separa los siete reinos de las tierras salvajes.
Todo hace pensar que el equilibrio en Poniente está a punto de romperse de nuevo.
A partir de esta sinopsis, muy
resumida para no caer en destripes de la historia, nos encontramos con unos
personajes muy bien construidos e imperfectos. Cada familia/clan tiene a sus
motivaciones, intereses y/o obligaciones para actuar como actúan. Con esto
tendremos una historia que se nos cuenta desde la visión de las 4 familias
principales: Los Stark, Los Baratheon,
Los Lannister y Los Targaryen. Al principio, os haréis un lio con los
nombres y las relaciones que hay entre los personajes pero poco a poco iréis aprendiendo
y seréis atrapados por la riqueza de los personajes y su trama adictiva.
![]() |
Esquema de las relaciones entre las familias de la serie. |
Centrándonos estrictamente
en la serie os encontrareis:
- Títulos de crédito: Simplemente espectaculares y muy
necesarios para situar geográficamente los hechos que transcurren en la serie.
La música lo envuelvo todo con su tono épico obra de Ramin Djawadi, creador de la música de Iron Man, Furia De Titanes
o Prison Break.
- El arranque: Nos narra las primeras 90 páginas del libro
con un gran pulso narrativo que deja al espectador pegado al sofá con un último
giro de guion espeluznante.
- Trama: Muy adictiva, con unos personajes muy bien
construidos, donde lo más interesante es la interrelación entre los
personajes, sus aspiraciones, sus enfrentamientos y sus maquiavélicas tramas.
Aparte de sus inesperados giros de guión y el uso sutil de los elementos fantásticos.
- Los paisajes: El norte con El Muro, imponente y recreado
de forma espectacular. Es fácil imaginarse la crudeza del invierno con los
paisajes que nos presentan. Los tupidos y bellos bosques de Poniente y el calor
de las desérticas tierras orientales de Khal
Drogo (Jason Momoa).
- Decorados: Perfecta la recreación de todos los lugares
donde transcurre la trama. Desde la sala del trono a Invernalia, todos los escenarios han sido construidos con mucho
mimo y dinero (Muy bien invertido). La primera temporada costo 60 millones de dólares.
- Efectos especiales: Pocos pero muy bien hechos que
consiguen hacer de este mundo ficticio algo muy real.
- Los personajes: Si los comparamos con el libro, algunos
son distintos físicamente. O son más rubios (Lannister) o más morenos (Stark).
También algunos como Jon Nieve (Kit Harington) y Daenerys (Emilia Clarke)
son mayores que en el libro. A parte de esto, todos están esplendidos en sus
papeles y consiguen ser muy calcados a como lo son en la obra original. Sean Bean (El Señor De Los Añillos) borda el papel de Eddard Stark. Mención especial a Peter Dinklage, haciendo del enano Tyrion, con el descaro y desparpajo que caracterizan a su personaje
y a Maisie Williams interpretando a Arya Stark, el personaje que más rápido os
robará el corazón.
- Sexo y Violencia: Si de algo va sobrada la obra de George R. R. Martin es de sexo. El autor
no se corta un pelo en contarnos incestos y violaciones. En la serie los
desnudos y las escenas de cama están presentes en cada capítulo pero en el tema
de las violaciones la HBO se ha
cortado y no se muestran de forma tan explícita como en el libro. La violencia
es el otro elemento inherente en la obra, hay mutilaciones, decapitaciones y muertes
de todo tipo recreadas con mucha crudeza pero sin los litros de sangre de Spartacus. En Juego De Tronos todos los personajes pueden ser víctimas de esta
violencia, así que no os encariñéis con ningún personaje, cualquiera de los personajes
que vemos puede morir.
La adaptación del libro a la pequeña pantalla es excelente.
Han conseguido mantener el espíritu de la obra de Martin aun teniendo que cambiar
algunos aspectos, pero que no suponen ninguna alteración de la esencia del
libro original. La mayoría de las diferencias son sutiles, como la edad de
algunos de los personajes o los “trucos” que se utilizan para no mostrarnos algunas
de las grandes batallas que hubieran requerido de un mayor presupuesto, ya de
por si elevado.
En fin, tanto si os gusta la literatura fantástica como si
no, os recomiendo que le deis una oportunidad tanto a la serie como a los
libros. Podéis ver la serie y después leer el libro para ampliar información
pero entonces ya os aseguro que querréis leeros todos los libros y después
disfrutar de la serie. Optéis por la opción que optéis, os encontrareis con una
historia que atrapa, que se sale de los tópicos del género fantástico, con unos
personajes magníficamente construidos y con una trama donde la crudeza, el
sexo, la violencia y la lucha por controlar los siete reinos hacen de Juego De Tronos una experiencia
televisiva muy gratificante.
d
Juego de tronos ya era una de las series que tenía en la lista de pendientes. Pero tu recomendación y lo bien argumentado y tramado del texto me han puesto los dientes larguísimos! A ver si saco tiempo al tiempo y me la pongo... Gran trabajo Joan! Me esta gustando mucho tu blog. Me tendré que poner al día, que voy muy perdido ahora mismo en tema series ;)
ResponderEliminarXavi M.
Muchas gracias Xavi, pues espero que pronto la puedas ver porque te aseguro que la vas a disfrutar. De todas maneras, si tienes oportunidad, hazte con el primer libro y el disfrute será mayor. Un abrazo!
ResponderEliminar